Mi biografía
finMi nombre es Daniel Felipe vasco balzan. (28 de marzo de 1996). En un pueblo del suroeste antioqueño llamado concordia, nací por manos de una partera en una finca. Cuando tenía dos años, mis padres Argimiro vasco y María aleida balzan quisieron escoger una vida distinta a la del campo, se vinieron a probar suerte aquí en Medellín. Lastimosamente mis padres tomaron esa decisión después de que murió mi abuelo Emanuel balzan, cuando llegamos a Medellín, nos fuimos a vivir a la comuna 13 en el salado, donde mi papá consiguió trabajo de constructor y mi mamá trabajaba en una casa de familia, a mí me criaba una muchacha que todavía me acuerdo del nombre se llamaba Tatiana y ya después de ella me cuidaba Rosalba, la que hoy por hoy le digo abuelita. Cuando ya tenía 7 años nos fuimos a vivir a guayabal, allí empecé a estudiar. Luego me pase a vivir a Itagüí, en donde empecé ya a estudiar en una escuelita, que se llamaba Luis Carlos galán. Estudie hasta tercero pero me iba muy mal ya que en ese colegio la profesora y yo no nos entendíamos muy bien. Ya después que me vine a vivir a yarumito todo cambio, aquí ya mis padres estaban en un trabajo mejor y estable, ya que mi padre lavaba carros, mi madre Salía a rebuscársela en la tienda, mi madre pudo trabajar en una cafería y mi padre es conductor. Ya después que se encontraron en una posición estable, decidieron traerse a mi abuela la mamá de mi mamá y a mis tres tíos especiales, y a mi tío Jair que ya al haber muerto mi abuelo el cogió la responsabilidad de la casa a la edad de 15 años. A responder por mi abuela y mis tíos y ya así mi tío aquí en la ciudad aprendió a soldar, y al tiempo monto su propio taller, y le está yendo muy bien gracias a dios. Yo estoy orgulloso de mi familia. Soy el primer bachiller por parte de mi padre, y el primero en entrar a una universidad, a lo cual le voy a meter bastante moral y voy a salir adelante y no ser una persona más del montón sino sobresalir y ser alguien muy importante en la vida, aportándole algo al mundo. Esta es mi vida muy dura por ser del campo y con buena suerte al poder salir adelante mis padres aquí sin ningún estudio, y eso hay que valorarlo y mucho…
NORMAS
APA
COMO
HACER CITACIONES
CITA
DIRECTA DE 0 A 40 PALBRAS
SE PONE EN EL MISMO PARRAFO:
se pone entre comillas, se pone el apellido de auto, el año, el número de la
página y se pone en la bibliografía una referencia completa
1.
“Todas las cosas que padecemos provienen del
cerebro cuando no está sano o bien anormalmente
caliente, frio o húmedo. Los hombres han de saber que desde nuestros
placeres, risas, dolores y lágrimas” (Hipócrates, 460, p.08)
2.
“Conócete a ti mismo” (Sócrates, 469, p.010)
CITA
DIRECTA DE 40 O MAS PALBRAS
Éstas se destacan en el
texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Sangrando la misma y
subsiguientes líneas a cinco espacios
1.
Locke(1632)dice
que:
Muchos niños asocian la idea del libro
al padecimiento sufrido en la escuela u nunca se reconciliaron con el estudio a
lo largo de si vida; por lo que la lectura se convierte en un tormento para
ellos, algo que, de otra manera hubiera
sido un gran placer en sus vidas. (p. 022).
2.
Hipócrates(460) nos da la conclusión de que:
Todas
las cosas que padecemos provienen del cerebro cuando no está sano
o bien anormalmente caliente, frio o húmedo. Los hombres han de saber que desde
el cerebro surgen nuestros placeres, risas, dolores y lágrimas. (p.08)
PARAFREASEAR O CITA INDIRECTA
Incluir el apellido del
autor dentro de la oración y, al lado, el año de publicación entre paréntesis.
1.
Platón (387) nos dice que este mundo no es
real que este mundo es el mundo de las ilusiones como lo afirma en la teoría de
la caverna.
2.
Se puede
aprender mucho acerca del hombre mediante el estudio de las especies inferiores (Darwin, 1859)
como son los simios…
COMO CITAR UNA CITA
Cuando en
la cita que se toma hay otra cita, se copia tal cual está y luego se indican
los datos de autor y título de la obra consultada.
1.
En 1616, la iglesia condenada la obra de Copérnico (1473), con el siguiente argumento
expresado a través del santo oficio: “la opinión de que el sol esta inmóvil en
el centro del universo es loca,
filosóficamente falsa y herética, como contraria a las sagradas escrituras”.
Años más tarde, galileo (1564) recibirá
“consejos” semejantes al intentar defender sus descubrimientos (p.013).
2.
Leontienv (1903), con el objetivo bien
definido: organizar una psicología de bases marxistas y encontrar con ella soluciones a problemas sociales. Vygotsky
decide partir de las nociones de Marx
(1818) y Engels(1820) que
explica como el hombre se vio llevado a trabajar creando herramientas, las que
al ser utilizadas en cooperación con otros determinan la aparición del lenguaje
y la conciencia.
CORREGIDO POR: ANDRÉS FELIPE AYALA MARÍN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario